..perdonen que se los dijera tan tarde!!!..pero es solo una investigacion que hay que hacer en power point..sobre semiotica...entren al link para saber que tiene la investigacion.....ES POSIBLE QUE SE TENGA QUE EXPLICAR
http://rapidshare.com/files/242821733/DVI_SECC_01_Ejercicio_3.pdf.html
Les pongo otros links para que chequeen aparte otros libros/articulos de semiotica que mandaron...a la otra seccion
http://rapidshare.com/files/242822449/Introduccion_a_la_semiotica.pdf.html
http://rapidshare.com/files/242823141/La_estructura_ausente.pdf.html
http://rapidshare.com/files/242823420/semiotica.pdf.html
martes, 9 de junio de 2009
jueves, 28 de mayo de 2009
LIBROS
TODOS LOS QUE QUIERAN EL LIBRO DE"SISTEMAS ESTRUCTURALES" Y "ARQUITECTURA Y CLIMA" YA ESTAN EN LA ESCALERA, EN CONJUNTO CUESTA 400 PESOS INDIVIDUAL EL DE ESTRUCTURA CUESTA 250 Y EL DE CLIMA 150.
CUALQUIER INFORMACION LLAMENME!!!!!!
PARA LOS QUE QUIERAN EL JUEGO DE PLAZOLAS IMPRESOS, LE ENVIE A LA ESCALERA EL PDF DE LOS PLAZOLAS, SI LO QUIEREN PUEDEN IR Y PEDIRLO.
CUALQUIER INFORMACION LLAMENME!!!!!!
PARA LOS QUE QUIERAN EL JUEGO DE PLAZOLAS IMPRESOS, LE ENVIE A LA ESCALERA EL PDF DE LOS PLAZOLAS, SI LO QUIEREN PUEDEN IR Y PEDIRLO.
METRO AREAS
Programa de areas
Zona Exterior
Vialidad
Paradero de transporte publico
Pasarelas de acceso
Pasos Peatonales
Plazas de Acceso
Acceso a la estacion
Circulaciones
Zona Interior
Escaleras
Locales concesionados
Telefonos Publicos
Vestibulo
Tauillas
Linea de torniquetes
SEnalizacion
Vestibulo y areas de espera
Locales electronicos de control
Tecnico
Para jefe de estacion
Para el puesto de maniobras locales
Para equipos perifericos
Andenes
Servicios generales
Sistema de peaje
Area de descanso para conductores
Primeros auxilios
Sanitarios para empleados
Cuarto de aseo
Circulaciones
Espacios Anexos
Locales de Permanencia
Gerencia de permanencia
Jefatura de estacion
Oficina permanente de supervisores
Local de control de personal y limieza
Local de limpieza diurna y nocturna de trenes
Local de limpieza profunda de estaciones
Gerencia de recursos financieros
Gerencia juridica y vigilancia
Gerencia de recursos humanos
Departamento de personal
Seguridad industrial e higiene
Centros de mantenimiento
Puesto central de control
Acceso
Salas de:
Baterias
Cables
Relevadores
Tableros de control optico
Oficinas Administrativas
Oficina de control
Intendencia
Vigilancia
Oficinas tecnicas
Zona Exterior
Vialidad
Paradero de transporte publico
Pasarelas de acceso
Pasos Peatonales
Plazas de Acceso
Acceso a la estacion
Circulaciones
Zona Interior
Escaleras
Locales concesionados
Telefonos Publicos
Vestibulo
Tauillas
Linea de torniquetes
SEnalizacion
Vestibulo y areas de espera
Locales electronicos de control
Tecnico
Para jefe de estacion
Para el puesto de maniobras locales
Para equipos perifericos
Andenes
Servicios generales
Sistema de peaje
Area de descanso para conductores
Primeros auxilios
Sanitarios para empleados
Cuarto de aseo
Circulaciones
Espacios Anexos
Locales de Permanencia
Gerencia de permanencia
Jefatura de estacion
Oficina permanente de supervisores
Local de control de personal y limieza
Local de limpieza diurna y nocturna de trenes
Local de limpieza profunda de estaciones
Gerencia de recursos financieros
Gerencia juridica y vigilancia
Gerencia de recursos humanos
Departamento de personal
Seguridad industrial e higiene
Centros de mantenimiento
Puesto central de control
Acceso
Salas de:
Baterias
Cables
Relevadores
Tableros de control optico
Oficinas Administrativas
Oficina de control
Intendencia
Vigilancia
Oficinas tecnicas
jueves, 14 de mayo de 2009
Programa de areas
http://rapidshare.com/files/232925362/Diseno.xls.html
http://rapidshare.com/files/232989813/Cocina.doc.html
http://rapidshare.com/files/232990963/equipos.doc.html
Para que se comience a bajar denle a Free User!!!! y despues a download..aqui estan los equipos de cada cocina sin las areas que ocupa...las areas de la cocina detallada....y las areas TOTALES que ocupa el restaurante sin la cocina...falta el programa de areas ....estoy esperando a que me lo manden...
http://rapidshare.com/files/232989813/Cocina.doc.html
http://rapidshare.com/files/232990963/equipos.doc.html
Para que se comience a bajar denle a Free User!!!! y despues a download..aqui estan los equipos de cada cocina sin las areas que ocupa...las areas de la cocina detallada....y las areas TOTALES que ocupa el restaurante sin la cocina...falta el programa de areas ....estoy esperando a que me lo manden...
lunes, 11 de mayo de 2009
METRAJE RESTAURANTE
Area Buffet
Area Mesa: 1,296 metros cuadros
Vestibulo: 175 metros cuadrados
Bano: 133 metros cuadrados
Acceso: 147 metros cuadrados
Cocina: 595.7 metros cuadrados
Banos empleados: 35 metros cuadrados
Empleado comedor: 28 metros cuadrados
Oficinas: 49 metros cuadrados
Barra Bar: 98 metros cuadrados
Bar: 276.92 metros cuadrados
A la Carte
Area de mesas: 51.06 metros cuadrados
Bar: 19.78 metros cuadrados
Vestibulo: 12.5 metros cuadrados
Banos 9.5 metros cuadrados
Acceso 10.5 metros cuadrados
Cocina: 42.5 metros cuadrados
Barra Bar: 7 metros cuadrados
Bano de empleado: 2.5 metros cuadrados
Comedor empleado: 2 metros cuadrados
Oficina: 3.5 metros cuadrados
Playa
Area de mesas: 907 metros cuadrados
Bar:217.58 metros cuadrados
Vestibulo: 125.2 metros cuadrados
Bano: 95 metros cuadrados
Acceso: 105 metros cuadrados
Cocina: 425 metros cuadrados
Barra Bar: 70 metros cuadrados
Bano de empleado: 25 metros cuadrados
Comedor de empleado: 20 metros cuadrados
Oficina: 35 metros cuadrados
La cocina tiene un metraje de 2,440.8 metros cuadrados (ESTE METRAJE ES UNIENDO TODOS LOS DATOS QUE DIERON DE LA COCINA DE CADA UNO DE LOS RESTAURANTES YA PROPUESTOS)....la cocina le falta los metrajes de cada area..si alguien encuentra la formula me avisa y hago los calculos ..las areas son las siguientes:
Cocina Fria
Cocina Caliente
Circulacion
Despensa
Refrigerador
Fregadero
Area de basura
NOTA QUE NO SE LE OLVIDEN QUE EL QUE DICE A LA CARTE SON LOS TRES RESTAURANTES TEMATICOS. EL DE LA PLAYA ES DIFERENTE DEL SNACK BAR QUE SE VA A SER JUNTO A LA PLAYA SO ESTE VA A SER OTRO RESTAURANTE UBICADO EN EL AREA YA DADA. CUALQUIER COSA COMUNIQUENSE CONMIGO!!!!
Area Mesa: 1,296 metros cuadros
Vestibulo: 175 metros cuadrados
Bano: 133 metros cuadrados
Acceso: 147 metros cuadrados
Cocina: 595.7 metros cuadrados
Banos empleados: 35 metros cuadrados
Empleado comedor: 28 metros cuadrados
Oficinas: 49 metros cuadrados
Barra Bar: 98 metros cuadrados
Bar: 276.92 metros cuadrados
A la Carte
Area de mesas: 51.06 metros cuadrados
Bar: 19.78 metros cuadrados
Vestibulo: 12.5 metros cuadrados
Banos 9.5 metros cuadrados
Acceso 10.5 metros cuadrados
Cocina: 42.5 metros cuadrados
Barra Bar: 7 metros cuadrados
Bano de empleado: 2.5 metros cuadrados
Comedor empleado: 2 metros cuadrados
Oficina: 3.5 metros cuadrados
Playa
Area de mesas: 907 metros cuadrados
Bar:217.58 metros cuadrados
Vestibulo: 125.2 metros cuadrados
Bano: 95 metros cuadrados
Acceso: 105 metros cuadrados
Cocina: 425 metros cuadrados
Barra Bar: 70 metros cuadrados
Bano de empleado: 25 metros cuadrados
Comedor de empleado: 20 metros cuadrados
Oficina: 35 metros cuadrados
La cocina tiene un metraje de 2,440.8 metros cuadrados (ESTE METRAJE ES UNIENDO TODOS LOS DATOS QUE DIERON DE LA COCINA DE CADA UNO DE LOS RESTAURANTES YA PROPUESTOS)....la cocina le falta los metrajes de cada area..si alguien encuentra la formula me avisa y hago los calculos ..las areas son las siguientes:
Cocina Fria
Cocina Caliente
Circulacion
Despensa
Refrigerador
Fregadero
Area de basura
NOTA QUE NO SE LE OLVIDEN QUE EL QUE DICE A LA CARTE SON LOS TRES RESTAURANTES TEMATICOS. EL DE LA PLAYA ES DIFERENTE DEL SNACK BAR QUE SE VA A SER JUNTO A LA PLAYA SO ESTE VA A SER OTRO RESTAURANTE UBICADO EN EL AREA YA DADA. CUALQUIER COSA COMUNIQUENSE CONMIGO!!!!
lunes, 6 de abril de 2009
FINAL
Miercoles 8 de Abril de 2009
DISENO ENTREGA!!!
Hora: 3:00 a 3:15 p.m.
Entrega final proyecto habitacional
Diseño 5
Sección 02
Prof.: Elmer González
Requisitos de entrega:
I. Maqueta a escala segun la pertinencia 1:250, 1:100, 1:50 (Se evaluara la terminación, la manufactura, la proporción, el desarrollo estético formal de la envolvente, la relación con el espacio publico adyacente, relación de pavimentos en las plazas, la estructura, paisajismo, vegetación)
II. Planimetría general de la propuesta fundamentada en los siguientes caracteres (17 x 22, Escla segun pertinencia del trabajo):
a. Indice de contenido, leyenda de simbologias, localizacion.
b. Planta de cubierta de conjunto
c. Planta arquitectónica nivel soterrado (si aplica)
d. Planta arquitectónica primer nivel
e. Planta arquitectónica segundo nivel
f. Las demas plantas (Si el proyecto lo amerita)
g. Dos secciones (una transversal, una longitudinal, y dos secciones parciales en detalles)
h. Vistas en elevación del proyecto
i. Zona ampliada (detalle 1:25)
Minimo 15 planchas.
Nota
Se sugiere la implementación en la planimetría requerida de los siguientes elementos gráficos y de dibujos:
o Npt
o Marcar secciones
o Indicar accesos
o Leyendas
o Titulo del dibujo
o Tarjetas de información
Norte
Escala Grafica
Este documento se entregara con gran nivel de presentacion, el Lunes 13 de Abril del 2009 a las 3:00 p.m. en las oficinas de la escuela.
III. Documento teorico, analitico, descriptivo de la fundamentacion del proyecto. Investigacion, lugar, concepto, proceso, planimetria y vistas 3d.
NOTA: Se evaluara la profundidad de informacion y contenido del mismo, la ortografia, la diagramacion, el nivel de la memoria descriptive en terminos operativos, espaciales y estetico-formales del proyecto, vertidos en el documento. Minimo 20 paginas. Es imprescindible el resumen y/o conclusion final del documento relatando los aportes, aprendizajes y criterios inovadores en el desarrollo de la investigacion y el proyecto, enmarcando su fundamentacion tematica de arquitectura habitacional en Republica Dominicana, incluir fotomontajes y perfiles del lugar en que se ha desarrollado la propuesta.
Evaluación:
• Se evaluara la presentación
• Se evaluara la configuración estética formal del proyecto
• La imagen del envolvente
• La operatividad
• El desarrollo de la circulación integral de la propuesta
• La escala y la proporción de la propuesta
• La creatividad y la innovación
• La superacion
Arq. Elmer González, les desea suerte!
DISENO ENTREGA!!!
Hora: 3:00 a 3:15 p.m.
Entrega final proyecto habitacional
Diseño 5
Sección 02
Prof.: Elmer González
Requisitos de entrega:
I. Maqueta a escala segun la pertinencia 1:250, 1:100, 1:50 (Se evaluara la terminación, la manufactura, la proporción, el desarrollo estético formal de la envolvente, la relación con el espacio publico adyacente, relación de pavimentos en las plazas, la estructura, paisajismo, vegetación)
II. Planimetría general de la propuesta fundamentada en los siguientes caracteres (17 x 22, Escla segun pertinencia del trabajo):
a. Indice de contenido, leyenda de simbologias, localizacion.
b. Planta de cubierta de conjunto
c. Planta arquitectónica nivel soterrado (si aplica)
d. Planta arquitectónica primer nivel
e. Planta arquitectónica segundo nivel
f. Las demas plantas (Si el proyecto lo amerita)
g. Dos secciones (una transversal, una longitudinal, y dos secciones parciales en detalles)
h. Vistas en elevación del proyecto
i. Zona ampliada (detalle 1:25)
Minimo 15 planchas.
Nota
Se sugiere la implementación en la planimetría requerida de los siguientes elementos gráficos y de dibujos:
o Npt
o Marcar secciones
o Indicar accesos
o Leyendas
o Titulo del dibujo
o Tarjetas de información
Norte
Escala Grafica
Este documento se entregara con gran nivel de presentacion, el Lunes 13 de Abril del 2009 a las 3:00 p.m. en las oficinas de la escuela.
III. Documento teorico, analitico, descriptivo de la fundamentacion del proyecto. Investigacion, lugar, concepto, proceso, planimetria y vistas 3d.
NOTA: Se evaluara la profundidad de informacion y contenido del mismo, la ortografia, la diagramacion, el nivel de la memoria descriptive en terminos operativos, espaciales y estetico-formales del proyecto, vertidos en el documento. Minimo 20 paginas. Es imprescindible el resumen y/o conclusion final del documento relatando los aportes, aprendizajes y criterios inovadores en el desarrollo de la investigacion y el proyecto, enmarcando su fundamentacion tematica de arquitectura habitacional en Republica Dominicana, incluir fotomontajes y perfiles del lugar en que se ha desarrollado la propuesta.
Evaluación:
• Se evaluara la presentación
• Se evaluara la configuración estética formal del proyecto
• La imagen del envolvente
• La operatividad
• El desarrollo de la circulación integral de la propuesta
• La escala y la proporción de la propuesta
• La creatividad y la innovación
• La superacion
Arq. Elmer González, les desea suerte!
lunes, 9 de marzo de 2009
entrega para el miercoles
Propuesta conceptual
- Sketch (pueden estar tanto impreso como a lapiz)
- Modelo Conceptual
Fundamentacion del proyecto
- Titulo
- Definicion del proyecto
- Motivaciones
- Justificacion
- Objetivos
NOTA
TODO ESO TIENE QUE ESTAR IMPRESO Y CON DISENO DE LA PAG. DE LA MINI TESIS.
martes, 24 de febrero de 2009
Monumentos patrios
EJERCICIO DE DISENO
MONUMENTOS PATRIOS
La escuela de Arquitectura, y el departamento de Comunicaciones de UNIBE, invitan a los estudiantes de matriculados de las asignaturas Diseño Arquitectónico I, II, IV, V, en el semestre 02-09, para participar en el ejercicio creativo de diseño y exposición de Monumentos patrios.
OBJETIVO GENERAL
El ejercicio está enmarcado en la campaña: “UNIBE POR LA PATRIA”, y en las actividades académicas: “Celebremos con orgullo los valores patrios”, que lleva la universidad, con el propósito de integrar la comunidad académica con los valores patrios dominicanos.
OBJETIVOS DEL EJERCICIO
Desarrollar la propuesta y diseño de Monumentos arquitectónicos, integrando como ejercicio de diseño, elementos y valores patrios de la República Dominicana.
Promover a través de la configuración conceptual del proyecto de monumentos, los valores patrios de la República Dominicana.
Comisión Organizadora
La comisión organizadora estará compuesta por los Profesores de Diseño I, II, IV, V, de la escuela de arquitectura de UNIBE.
PARTICIPANTES
Estudiantes de matriculados activos en el cuatrimestre 02/09 de las asignaturas Diseño Arquitectónico I, II, IV, V, en la escuela de arquitectura de UNIBE.
Los Estudiantes participaran de forma individual o en equipos de dos personas.
Criterios de Evaluación
Se establecerá como un ejercicio de corto plazo, (5) clases iniciando el lunes 23 de Febrero 2009. .
La evaluación se establecerá como un ejercicio practico post primer parcial y la puntuación del mismo será a discreción del profesor y o profesores según el diseño.
Se valorará la propuesta creativa del mismo.
La claridad y el contenido de la memoria descriptiva.
La integración conceptual de los valores y temas elegidos para el desarrollo.
La escala y proporción del proyecto.
La respuesta espacial y la envolvente.
Cada tema o valor elegido se desarrollará con el fundamento histórico en relación al lugar o lugares establecidos.
VALORES Y TEMAS A TRABAJAR
Para los fines de elaboración del concurso se podrán conceptualizar los siguientes valores,
Himno Nacional
Escudo de la Bandera
Bandera Nacional
Padres de la Patria
Juramento de los Trinitarios
Puerta del Conde
Puerta de la Misericordia
Himno a los Padres de la Patria
Altar de la Patria.
LUGARES A INTERVENIR
DISENO I, II: Plazoleta Ave. México/ Dr. Delgado. Frente al palacio Nacional.
DISENO IV, V: PLAZA DE LA BANDERA
Sugerencias de la comisión organizadora y estudiantes participantes
PRESENTACION
Para la entrega de los trabajos se establecerá de manera cerrada con un nombre como seudónimo.
La memoria descriptiva y el título del proyecto se deberán hacer exclusivamente en el idioma español
Cada panel se desarrollará adherido a un cartón foamboard en fondo negro/ blanco.
ELEMENTOS A PRESENTAR
Se presentará un panel conteniendo la memoria descriptiva con la fundamentación conceptual del proyecto, los aspectos históricos del lugar elegido, una síntesis del valor o valores patrios trabajados en el proyecto, y un desarrollo gráfico y/o fotográfico de la propuesta.
Se entregará una Maqueta escala 1:50 o sugerida por el profesor para la propuesta del artefacto y/o monumento.
Los estudiantes de Diseño IV, V, entregaran un fotomontaje del proyecto emplazado en el lugar elegido.
EXHIBICION:
Los trabajos seleccionados por la comisión organizadora, serán expuestos en el salón de actos de UNIBE, durante la presentación de la obra Duarte: Fundador de una República, el día 10 de Marzo 2009.
La escuela de arquitectura y el departamento de comunicaciones de UNIBE, se reservan el derecho de realizar una publicación en internet e intranet con los trabajos seleccionados.
CRONOGRAMA DE FECHAS
Inicio de ejercicio: lunes 23 de febrero 2009.
Reunión con participantes: miércoles 25 de febrero 2009. Día de Francisco del Rosario Sánchez.
Entrega de trabajos: lunes 2 / Miércoles 3 de marzo 2009 a las 2:00P.M. En las oficinas de la Escuela de Arquitectura UNIBE.
Exhibición de Trabajos: martes 10 de marzo 2009. Presentación Obra: Duarte, Fundador de una República. Salón de Actos UNIBE.
ELMER GONZALEZ
Sub Director Escuela de Arquitectura UNIBE.
Para mayor información dirigirse a la escuela de arquitectura UNIBE. O comunicarse al teléfono: 809-689-4111 Ext.2037/2034.
MONUMENTOS PATRIOS
La escuela de Arquitectura, y el departamento de Comunicaciones de UNIBE, invitan a los estudiantes de matriculados de las asignaturas Diseño Arquitectónico I, II, IV, V, en el semestre 02-09, para participar en el ejercicio creativo de diseño y exposición de Monumentos patrios.
OBJETIVO GENERAL
El ejercicio está enmarcado en la campaña: “UNIBE POR LA PATRIA”, y en las actividades académicas: “Celebremos con orgullo los valores patrios”, que lleva la universidad, con el propósito de integrar la comunidad académica con los valores patrios dominicanos.
OBJETIVOS DEL EJERCICIO
Desarrollar la propuesta y diseño de Monumentos arquitectónicos, integrando como ejercicio de diseño, elementos y valores patrios de la República Dominicana.
Promover a través de la configuración conceptual del proyecto de monumentos, los valores patrios de la República Dominicana.
Comisión Organizadora
La comisión organizadora estará compuesta por los Profesores de Diseño I, II, IV, V, de la escuela de arquitectura de UNIBE.
PARTICIPANTES
Estudiantes de matriculados activos en el cuatrimestre 02/09 de las asignaturas Diseño Arquitectónico I, II, IV, V, en la escuela de arquitectura de UNIBE.
Los Estudiantes participaran de forma individual o en equipos de dos personas.
Criterios de Evaluación
Se establecerá como un ejercicio de corto plazo, (5) clases iniciando el lunes 23 de Febrero 2009. .
La evaluación se establecerá como un ejercicio practico post primer parcial y la puntuación del mismo será a discreción del profesor y o profesores según el diseño.
Se valorará la propuesta creativa del mismo.
La claridad y el contenido de la memoria descriptiva.
La integración conceptual de los valores y temas elegidos para el desarrollo.
La escala y proporción del proyecto.
La respuesta espacial y la envolvente.
Cada tema o valor elegido se desarrollará con el fundamento histórico en relación al lugar o lugares establecidos.
VALORES Y TEMAS A TRABAJAR
Para los fines de elaboración del concurso se podrán conceptualizar los siguientes valores,
Himno Nacional
Escudo de la Bandera
Bandera Nacional
Padres de la Patria
Juramento de los Trinitarios
Puerta del Conde
Puerta de la Misericordia
Himno a los Padres de la Patria
Altar de la Patria.
LUGARES A INTERVENIR
DISENO I, II: Plazoleta Ave. México/ Dr. Delgado. Frente al palacio Nacional.
DISENO IV, V: PLAZA DE LA BANDERA
Sugerencias de la comisión organizadora y estudiantes participantes
PRESENTACION
Para la entrega de los trabajos se establecerá de manera cerrada con un nombre como seudónimo.
La memoria descriptiva y el título del proyecto se deberán hacer exclusivamente en el idioma español
Cada panel se desarrollará adherido a un cartón foamboard en fondo negro/ blanco.
ELEMENTOS A PRESENTAR
Se presentará un panel conteniendo la memoria descriptiva con la fundamentación conceptual del proyecto, los aspectos históricos del lugar elegido, una síntesis del valor o valores patrios trabajados en el proyecto, y un desarrollo gráfico y/o fotográfico de la propuesta.
Se entregará una Maqueta escala 1:50 o sugerida por el profesor para la propuesta del artefacto y/o monumento.
Los estudiantes de Diseño IV, V, entregaran un fotomontaje del proyecto emplazado en el lugar elegido.
EXHIBICION:
Los trabajos seleccionados por la comisión organizadora, serán expuestos en el salón de actos de UNIBE, durante la presentación de la obra Duarte: Fundador de una República, el día 10 de Marzo 2009.
La escuela de arquitectura y el departamento de comunicaciones de UNIBE, se reservan el derecho de realizar una publicación en internet e intranet con los trabajos seleccionados.
CRONOGRAMA DE FECHAS
Inicio de ejercicio: lunes 23 de febrero 2009.
Reunión con participantes: miércoles 25 de febrero 2009. Día de Francisco del Rosario Sánchez.
Entrega de trabajos: lunes 2 / Miércoles 3 de marzo 2009 a las 2:00P.M. En las oficinas de la Escuela de Arquitectura UNIBE.
Exhibición de Trabajos: martes 10 de marzo 2009. Presentación Obra: Duarte, Fundador de una República. Salón de Actos UNIBE.
ELMER GONZALEZ
Sub Director Escuela de Arquitectura UNIBE.
Para mayor información dirigirse a la escuela de arquitectura UNIBE. O comunicarse al teléfono: 809-689-4111 Ext.2037/2034.
viernes, 13 de febrero de 2009
DISENO ENTREGA!!!
Entrega preliminar proyecto conjunto hibrido comercial
Diseño 5
Sección 02
Prof.: Elmer González
Fecha de entrega: Lunes 16 de Febrero
Requisitos de entrega:
1. Modelo de trabajo 1: 250 (Se evaluara la terminación, la manufactura, la proporción, el desarrollo estético formal de la envolvente, la relación con el espacio publico adyacente, relación de pavimentos en las plazas, la estructura, paisajismo, vegetación)
2. Planimetría general de la propuesta fundamentada en los siguientes caracteres (17 x 22, Esc.: 1:250):
a. Indice de contenido, leyenda de simbologias, localizacion.
b. Planta de cubierta de conjunto
c. Planta arquitectónica nivel soterrado
d. Planta arquitectónica primer nivel
e. Planta arquitectónica segundo nivel
f. Las demas plantas
g. Dos secciones (una transversal, una longitudinal, y dos secciones parciales en detalles)
h. Vistas en elevación del proyecto( 4 por equipo)
i. Fotomontaje del proyecto en el entorno inmediato ( vista en planta y perfiles)
j. Zona ampliada (detalle 1:25)
Nota
Se sugiere la implementación en la planimetría requerida de los siguientes elementos gráficos y de dibujos:
o Npt
o Marcar secciones
o Indicar accesos
o Leyendas
o Titulo del dibujo
o Tarjetas de información
Evaluación:
• Se evaluara la presentación
• Se evaluara la configuración estética formal del proyecto
• La imagen del envolvente
• La operatividad
• El desarrollo de la circulación integral de la propuesta
• La escala y la proporción de la propuesta
• La creatividad y la innovación
• La superacion
Arq. Elmer González, les desea suerte!
Diseño 5
Sección 02
Prof.: Elmer González
Fecha de entrega: Lunes 16 de Febrero
Requisitos de entrega:
1. Modelo de trabajo 1: 250 (Se evaluara la terminación, la manufactura, la proporción, el desarrollo estético formal de la envolvente, la relación con el espacio publico adyacente, relación de pavimentos en las plazas, la estructura, paisajismo, vegetación)
2. Planimetría general de la propuesta fundamentada en los siguientes caracteres (17 x 22, Esc.: 1:250):
a. Indice de contenido, leyenda de simbologias, localizacion.
b. Planta de cubierta de conjunto
c. Planta arquitectónica nivel soterrado
d. Planta arquitectónica primer nivel
e. Planta arquitectónica segundo nivel
f. Las demas plantas
g. Dos secciones (una transversal, una longitudinal, y dos secciones parciales en detalles)
h. Vistas en elevación del proyecto( 4 por equipo)
i. Fotomontaje del proyecto en el entorno inmediato ( vista en planta y perfiles)
j. Zona ampliada (detalle 1:25)
Nota
Se sugiere la implementación en la planimetría requerida de los siguientes elementos gráficos y de dibujos:
o Npt
o Marcar secciones
o Indicar accesos
o Leyendas
o Titulo del dibujo
o Tarjetas de información
Evaluación:
• Se evaluara la presentación
• Se evaluara la configuración estética formal del proyecto
• La imagen del envolvente
• La operatividad
• El desarrollo de la circulación integral de la propuesta
• La escala y la proporción de la propuesta
• La creatividad y la innovación
• La superacion
Arq. Elmer González, les desea suerte!
lunes, 9 de febrero de 2009
ENTREGA PRELIMINAR
Entrega preliminar proyecto conjunto hibrido comercial
Diseño 5
Sección 02
Prof.: Elmer González
Fecha de entrega: Miércoles 11 hasta las 3: 30pm
Requisitos de entrega:
1. Modelo de trabajo 1: 250 (Se evaluara la terminación, la manufactura, la proporción, el desarrollo estético formal de la envolvente, la relación con el espacio publico adyacente, relación de pavimentos en las plazas, la estructura)
2. Planimetría general de la propuesta fundamentada en los siguientes caracteres (17 x 22, Esc.: 1:250):
a. Planta de cubiertas
b. Planta arquitectónica nivel soterrado
c. Planta arquitectónica primer nivel
d. Planta arquitectónica segundo nivel
e. (La entrega de otros niveles es opcional)
f. Dos secciones
Nota
Se sugiere la implementación en la planimetría requerida de los siguientes elementos gráficos y de dibujos:
1. Npt
2. Marcar secciones
3. Indicar accesos
4. Leyendas
5. Titulo del dibujo
6. Tarjetas de información
Evaluación:
• 15% del primer periodo
• Se evaluara la presentación
• Se evaluara la configuración estética formal del proyecto
• La imagen del envolvente
• La operatividad
• El desarrollo de la circulación integral de la propuesta
• La escala y la proporción de la propuesta
• La creatividad y la innovación
Arq. Elmer González, les desea suerte!
Diseño 5
Sección 02
Prof.: Elmer González
Fecha de entrega: Miércoles 11 hasta las 3: 30pm
Requisitos de entrega:
1. Modelo de trabajo 1: 250 (Se evaluara la terminación, la manufactura, la proporción, el desarrollo estético formal de la envolvente, la relación con el espacio publico adyacente, relación de pavimentos en las plazas, la estructura)
2. Planimetría general de la propuesta fundamentada en los siguientes caracteres (17 x 22, Esc.: 1:250):
a. Planta de cubiertas
b. Planta arquitectónica nivel soterrado
c. Planta arquitectónica primer nivel
d. Planta arquitectónica segundo nivel
e. (La entrega de otros niveles es opcional)
f. Dos secciones
Nota
Se sugiere la implementación en la planimetría requerida de los siguientes elementos gráficos y de dibujos:
1. Npt
2. Marcar secciones
3. Indicar accesos
4. Leyendas
5. Titulo del dibujo
6. Tarjetas de información
Evaluación:
• 15% del primer periodo
• Se evaluara la presentación
• Se evaluara la configuración estética formal del proyecto
• La imagen del envolvente
• La operatividad
• El desarrollo de la circulación integral de la propuesta
• La escala y la proporción de la propuesta
• La creatividad y la innovación
Arq. Elmer González, les desea suerte!
sábado, 7 de febrero de 2009
DISENO
bueno..para lo que no saben tenemos que hacer varias cosas como:
- llevar una maqueta mas definida..es decir tiene que verse la volumetria y los niveles...y tiene que tener todo lo que ustedes quieran que tenga como por ejemplo un piso cuadriculado...o un recibidor de carros publicos o de lo que sea...se tiene que ver todo
- hay que hacer 3 planos conceptuales ..aunque el dijo que seria mejor que llevaran TODOS los planos de su proyecto..aunque dije conceptual significa que no es obligado hacerlo con regla PERO eso no significa que deba de estar sin los espacios ya seleccionados...
- la base para los que no la han arreglado aun tienen que arreglarla para la clase que viene..tiene que estar forrada de badera balsa...se tiene que ver la isleta del medio (no necesariamente las maticas que tiene) tiene que verse las calles...o sea si tienen el proyecto al lado se tiene que ver la san vicente, puerto rico y la costa rica...ahora si tienen el proyecto en el frente se tiene que ver la puerto rico y la san vicente
- yyy...ustedes tienen que llevar una leyenda de que va en CADA PISO ejemplo..
-Libreria
Primer Nivel
-Area de computos
-Area de libros
-blah, blah, blah...
Segunto Nivel
-Banios..
-area de libros para adultos...que se yo..lo que sea que necesite la libreria
SUPER IMPORTANTE!!!
EL PROFESOR ME DIJO QUE ESO NO ES TODO LO QUE EL QUIERE!!!...QUE ME IBA A LLAMAR ESTE FIN DE SEMANA PARA TERMINAR DE DECIRME..CUALQUIER COSA SI EL NO ME LLAMA HAGAN LO QUE LE PUSE ...NO SE PREOCUPEN POR ESO PORQUE AUNQUE EL NO ME LLAMO EL MAS O MENOS ME DIJO QUE ESO ERA...QUE SI ME LLAMABA ERA PARA DETALLARLO MAS...CUALQUIER COSA ME LLAMAN AL CEL O A MI CASA!!!!
sábado, 31 de enero de 2009
jueves, 22 de enero de 2009
TAREAS
- Diseno
- Tecnica
- Topografia
- Teoria
- Cinema
- Urbanismo
Si me falta algo me avisan...=P...
xoxo vach
Metodología
1. Análisis
- Lugar
- Estándares y equipamientos
- Usuario, perfil y demografía
- Tema (Teoría, Topología y Referentes)
2. Conceptualización
- Proceso de diseño
- Evoluciones
-Presentaciones
-Debates
-Juicios - Propuesta Conceptual
3. Programación
- Necesidades
- Áreas
- Relación de Áreas
- Zonas
-Zonificación - Cuantificación
- Calificación
-Calidad
4. Desarrollo Técnico Arquitectónico
- Planimetría
- Tipo de materiales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)